Normas de Acreditación, Reacreditación y Desacreditación de docentes en el Programa
El pedido de acreditación o reacreditación debe ser sometido a la aprobación de la CPG del PPGEEs por docentes que cumplan con los requisitos presentes en esta norma.
La evaluación del pedido de acreditación o reacreditación para el curso de Maestría y/o Doctorado será realizada por la Comisión de Acreditación, Reacreditación y Desacreditación del PPGEEs, compuesta por tres miembros, siendo dos internos y uno externo al Programa, con inserción en programas de Posgrado (maestría y/o doctorado), que deberá seguir los criterios establecidos.
La duración de cada acreditación será de cuatro años y coincidirá con el Informe Cuadrienal de Actividades (CAPES).
Para efectos de evaluación del docente, con vistas a la reacreditación, se tendrán en cuenta su desempeño en producción científica, investigación, orientación y docencia.
1. DE LA ACREDITACIÓN EN EL CURSO DE MAESTRÍA
Para el Curso de Maestría podrán acreditarse como profesores y orientadores los docentes que posean el título de Doctor en Educación, Educación Especial y áreas afines, que presenten una producción científica de al menos cuatro (4) publicaciones académicas calificadas (artículos en revistas científicas, libros de autoría, capítulos de libros) en los últimos cuatro años, siendo al menos dos de estas publicaciones en revistas clasificadas en el Qualis de referencia con un mínimo de A4.
En caso de que el título no sea en Educación o Educación Especial, sino en áreas afines, podrán acreditarse candidatos que: a) tengan o hayan tenido una beca del CNPq concedida en el área de Educación Especial, b) hayan elaborado una tesis doctoral sobre una temática claramente relacionada con la Educación Especial, o c) hayan publicado, como único autor, al menos tres trabajos en revistas con un enfoque temático directamente vinculado al área de Educación Especial, clasificadas como Nacional/Internacional en el Qualis de referencia con un mínimo de A1 o A2.
El pedido de acreditación deberá estar acompañado de una copia en versión digital actualizada del Curriculum Vitae en formato Lattes y del proyecto de investigación, contemplando desarrollos de estudios a largo plazo, con una temática relacionada con el área de Educación Especial vinculada a alguna Línea de Investigación del PPGEEs que el candidato pretenda integrar.
La CPG del PPGEEs, basada en el dictamen de la comisión, homologará la acreditación del docente, válida por cuatro años.
La CPG decidirá la incorporación de nuevos docentes tomando como referencia los índices definidos en el Documento del área de Educación para la evaluación de los Programas y las necesidades de desarrollo de las líneas de investigación.
2. DE LA ACREDITACIÓN EN EL CURSO DE DOCTORADO
Para el Curso de Doctorado podrán acreditarse como profesores y orientadores los docentes que posean el título de Doctor en Educación, Educación Especial y áreas afines, que presenten: a) ocho (8) publicaciones académicas calificadas (artículos en revistas, libros de autoría, capítulos de libros) en los últimos cuatro años, siendo al menos cinco de estos artículos clasificados en el Qualis de referencia con un mínimo de A4; b) al menos tres años de titulación; c) al menos dos disertaciones dirigidas y defendidas;
d) al menos tres disciplinas (obligatorias y/o optativas) del PPGEEs impartidas en el último cuatrienio; e) tener al menos un proyecto de investigación en desarrollo.
El pedido de acreditación deberá estar acompañado de una copia en versión digital actualizada del Curriculum Vitae en formato Lattes y del proyecto de investigación, contemplando desarrollos de estudios a largo plazo, con una temática relacionada con el área de Educación Especial vinculada a la Línea de Investigación del PPGEEs.
3. DE LA REACREDITACIÓN
La reacreditación de docentes del PPGEEs podrá realizarse cada cuatro años.
Para la reacreditación de docentes en el PPGEEs, a nivel de MAESTRÍA, se considerarán los siguientes requisitos: a) presentar cuatro (4) publicaciones académicas calificadas (artículos en revistas, capítulos de libros, libros de autoría) en los últimos cuatro años, siendo todas ellas clasificadas en el Qualis de referencia con un mínimo de A4; b) ser orientador de disertación de maestría y/o tesis doctoral; c) haber impartido al menos cuatro (4) disciplinas (obligatorias u optativas) del PPGEEs en el último cuatrienio;
d) tener al menos un (1) proyecto de investigación en desarrollo registrado.
Para la reacreditación de docentes en el PPGEEs, a nivel de DOCTORADO, se considerarán los siguientes requisitos: a) presentar ocho (8) publicaciones académicas calificadas (artículos en revistas, capítulos de libros, libros de autoría) en los últimos cuatro años, siendo todas ellas clasificadas en el Qualis de referencia con un mínimo de A4; b) ser orientador de disertación de maestría y/o tesis doctoral; c) haber impartido al menos cuatro (4) disciplinas (obligatorias u optativas) del PPGEEs en el último cuatrienio; d) tener al menos un (1) proyecto de investigación en desarrollo registrado.
4. DE LA DESACREDITACIÓN
Serán desacreditados del PPGEEs, tras la evaluación de la CPG y el dictamen de una comisión con miembros internos y externos designados por la CPG:
-
los docentes que soliciten la desacreditación;
-
los docentes que no cumplan con las normas explicitadas en los puntos anteriores;
-
los docentes que no respondan a las solicitudes de la Coordinación en relación con los plazos para completar informes exigidos por la CAPES;
-
los docentes que, en la evaluación cuadrienal de la CAPES, no presenten la producción exigida.
El docente desacreditado no podrá abrir plazas en la selección siguiente ni ofrecer disciplinas. Podrá concluir las orientaciones en curso y presentar una nueva solicitud de acreditación.
Los casos no contemplados en esta norma serán analizados y evaluados por la CPG del PPGEEs.