La educación especial en el contexto de la educación brasileña

Acrónimo: EES105

Créditos totales: 8 créditos

Carácter de la asignatura: Área de concentración

Resumen: Analizar y discutir el desarrollo de los servicios de Educación Especial en Brasil, con énfasis en la educación escolar y las políticas públicas actuales. Identificar las especificidades, necesidades y potencialidades de las personas con necesidades educativas especiales, de conducta y altas capacidades, con vistas a la acción educativa. Reflexionar críticamente sobre cuestiones ético-políticas-educativas de la acción educadora, en vista de la integración con personas con necesidades especiales. Analice las políticas públicas posteriores a 1970. Los discursos de integración social y la mediación de la institución escolar: aportes y desafíos de la experiencia en diferentes ámbitos de la discapacidad.


Bibliografía principal:

  1. BARBOSA, A. S.; SILVA, H., M. G.; GRACIOLI, M. M; MARTINO, V. F. Políticas Públicas y Desarrollo Social: Horizontes y experiencias. Curitiba: CRV Publishing, 2015.
  2. CORREIA, L. M. Educación Especial e Inclusión: Quien dice que uno sobrevive sin el otro no está en su sano juicio. Oporto: Porto Editora, colección Educación Especial, 13, 2003.
  3. COSTA, V. B.; RODRIGUES, V. R. Nuevos horizontes sobre la inclusión escolar: múltiples perspectivas. Curitiba: CRV Publishing, 2017.
  4. DENARI, F. E. Educación especial: Reflexiones sobre el decir y el hacer. Nueva York: Routledge, 2013.
  5. DENARI, F. E. Educación Especial: Reflexiones sobre el decir y el hacer II. Nueva York: Routledge, 2018.
  6. MARTINS, S. E. S. O.; GIROTTO, C. R. M. S.; GOMIDE, C. B. Diferentes perspectivas sobre la inclusión. São Paulo: Cultura Académica, Marilia: Taller Universitario, 2015.
  7. PERRENOUD, P. La pedagogía en la escuela de las diferencias: fragmentos de una sociología del fracaso. Porto Alegre: ARTMED, 2001, 2º. Ed.
  8. POKER, R. B.; MARTINS, S. E. S. O.; GIROTTO, C. R. M. Educación inclusiva: enfoque en la formación docente. São Paulo: Cultura Acadêmica, Marilia: Oficina universitaria, 2016