Educación especial: en Brasil
Acrónimo: EES102
Créditos totales: 8 créditos
Carácter de la asignatura: Área de concentración
Resumen: La institucionalización del individuo especial La cuestión del diagnóstico La educación regular y las clases especiales La formación de los docentes y las técnicas que tratan con el individuo especial Los servicios de asistencia al individuo especial La cuestión de la profesionalización del individuo especial La legislación relativa al individuo especial La familia del individuo especial La cultura de la deficiencia mental La administración de las instituciones para el individuo especial Los organismos reguladores de los servicios de asistencia al individuo especial.
Bibliografía principal:
- UNIDAD I. Historia de la Educación Especial Brasileña MENDES, E. G. Breve historia de la Educación Especial en Brasil. Revista Educación y Pedagogía, v. 22, p. 93-110,2010. Disponible en: http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/revistaeyp/article/viewFile/9842/9041
- TEZANI,T.C.R. Una mirada histórica al proceso de construcción de un sistema educativo inclusivo. Revista de Educación, v. 11, n. 11, pág. 55-74, 2008.
- UNIDAD II. Políticas públicas y educación especial brasileña BORGES, A.A.P. Clases especiales y Helena Antipoff: una contribución a la historia de la educación especial en Brasil. Reverendo Bras. Esp. Ed., vol. 21, n. 3, pág. 345-362, jul-sep, 2005.
- LOPES, S. A. Consideraciones sobre la terminología del alumnado con necesidades educativas especiales. Revista de Educación Especial, v. 27, n. 50, pág. 737-750, sep-dic, 2014.
- BEZERRA, G. F.; FURTADO, A. C. Producción sobre la historia de la educación especial en los congresos brasileños de historia de la educación (CBHES): un lugar en construcción. Educación en revisión, n. 33, e156559, 2017.
- BRASIL. Subjefe de Asuntos Jurídicos. Presidencia de la República. Casa Civil (2015). Estatuto de las Personas con Discapacidad, Ley n.º 13.146, de 6 de julio de 2015. Instituye la Ley Brasileña para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, 2015. Disponible en: http://www.planalto.gov.br/ccivil_03/_Ato2015-2018/2015/Lei/L13146.htm
- BRASIL. Ministerio de Educación. Política Nacional de Educación Especial desde la Perspectiva de la Inclusión Escolar, 2008a. Disponible en: <portal.mec.gov.br/seesp/arquivos/pdf/politica.pdf>. Accedido el: 20 de marzo de 2010.
- MENDES, E. G. La radicalización del debate sobre la inclusión escolar en Brasil. Rer. Sujetadores. Educación, sep-dic, v. 11,n.33, p. 387-395, 2006.
BRASIL. Ministerio de Educación. La consolidación de la inclusión escolar en Brasil: 2003 a 2016.
Brasilia, 2016. 413 p. LAPLANE, A. D. F. ¿Qué revelan los datos del Censo Escolar sobre las barreras a la inclusión? Educación y Fronteras en Línea, v. 5, n. 13, pág. 7-20, Mayo-Ago, 2015. - GARCIA, R. M. C. La educación especial desde una perspectiva inclusiva: determinantes económicos y políticos. Comunicaciones, v. 23, ed. especial, pág. 7-26, 2016.
- PRIETO, R.G.; PAGNEZ, K.S.M.M.; GONZÁLEZ. R.K. Educación Especial e Inclusión Escolar: tramas de una política en implementación. Educación & Realidad, Porto Alegre, v. 39, n. 3, pág. 725-743, jul./septiembre. 2014. Disponible en: http://www.ufrgs.br/edu_realidade
- CELIO SOBRINHO, R.; PANTALEÓN, E.; SÁ, M. G. C.S. El Plan Nacional de Educación y la educación especial. Cuadernos de investigación, v. 16, n. 160, pág. 504-525, abril-junio de 2016.
- SOUZA, F. C.; PRIETRO, R. Plan Nacional de Educación y educación especial. Revista de Investigación en Necesidades Educativas Especiales, vol. 16, n. 1, supl., pág. 841-845, 2016.
- SILVA, M.C.V.; MELETTI, S.M.F. Estudiantes con Necesidades Educativas Especiales en Evaluaciones a Gran Escala: Prova Brasil y ENEM. Revista Brasileña de Educación Especial, v. 20, n. 1, pág. 53-68, pág. 53-68, enero/marzo. 2014. Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?pid=S1413-65382014000100005&script=sci_arttext
- SOUZA, F. F., y otros. Políticas y prácticas de educación inclusiva: condiciones y contradicciones en la vida cotidiana de una escuela primaria. Archivos Analíticos de Políticas Educativas. Dossier de Educación Especial: diferencias, currículo y procesos de enseñanza y aprendizaje. v. 22, n. 82, pág. 1-23, agosto de 2014. Disponible en: http://dx.doi.org/10.14507/epaa.v22n82.2014
- REBELO, A. S. KASSAR, M. C. M. Implementación de programas de educación inclusiva en un municipio brasileño: ¿garantía de eficacia del proceso de enseñanza-aprendizaje? Archivos Analíticos de Políticas Educativas. Dossier de Educación Especial: diferencias, currículo y procesos de enseñanza y aprendizaje.v. 22, n. 78, pág. 1-25, agosto de 2014. Disponible en: http://dx.doi.org/10.14507/epaa.v22n78.2014
UNIDAD III. Problemas actuales en educación especial - PASIAN, M. S.; MENDES, E. G.; CIA, F. Aspectos de la organización y funcionamiento de los servicios educativos especializados: un estudio a gran escala. Educación en revisión, n. 33, e155866, 2017.
- VAZ, K.; GARCIA, R. M. C. Modelos de formación docente en educación especial: estrategias para la consolidación de una política nacional. Educación y Fronteras en Línea, v. 15, n. 13, pág. 47-59, mayo-agosto, 2015.
- COSTA, V. A. La formación docente y su relación con la educación inclusiva: desafíos a la experiencia teórica en la praxis pedagógica. Revista de Educación Especial, v. 28, n. 52, pág. 405-416, mai-ago, 2015.
- SILVA, R. H. R. Contradicciones, desafíos y perspectivas en la formación de docentes de educación especial/educación inclusiva en el contexto de la implementación del PNE (2014-2024). X Seminario Nacional de HISTEDBR, UNICAMP, Campinas, 18 al 21 de julio de 2016. Actas.... Disponible en: https://www.fe.unicamp.br/eventos/histedbr2016/anais/pdf/852-2757-1-pb.pdf. Accedido el: 5 de marzo de 2018.
- BAPTISTA, C. R.; SILVA, M. C. Formación, vida cotidiana y educación especial. Educación y Fronteras en Línea, v. 5, n.13, p. 31-46, mayo-agosto de 2015