Asignaturas
Asignaturas
La malla curricular propuesta para el PPGEEs, de cual consta el menú de las asignaturas de diferentes naturalezas, para el Magíster y Doctorado consta en la tabla que sigue.
Malla Curricular
Asignaturas |
Magíster |
Doctorado |
Obligatorias |
EES150-Seminarios en Educación Especial I - 8 créditos |
EES152-Estudios Avanzados I (Nombre del tema de investigación del alumno) - 8 créditos EES153- Estudios Avanzados II (Nombre del tema de investigación del alumno) - 8 créditos. |
EES512-Pasantía Supervisado de Capacitación Docente en Educación Especial I (solamente para Alumnos con Becas CAPES - Magíster y Doctorado) - 2 créditos EES513- Pasantía Supervisado de Capacitación Docente en Educación Especial II (solamente para Alumnos con Becas CAPES - Doctorado) - 2 créditos |
||
Obligatoria del Área de Aplicacion |
Seleccionar dos: |
Seleccionar tres: |
EES101-Conceptos Fundamentales en Educación Especial: Análisis Crítica - 8 créditos EES102-Educación Especial en Brasil - 8 créditos EES104-Análisis Crítica del Concepto de Deficiencia - 8 créditos EES105- Educación Especial en el Contexto de Educación Brasileña - 8 créditos EES223-Enseñanza del Individuo Especial - 8 créditos |
||
Opcionales |
INSTRUMENTALES PARA LA FORMACIÓN DEL INVESTIGADOR (Escoger por lo menos una del listado de las ofrecidas) |
|
Productos Escritos Obligatorios |
- Examen de Calificación |
- Examen de Calificación |
-
Temas en Educación 1 y 2 – Asignaturas opcionales de corta duración y sesiones de clases con carga horaria intensa, impartidas por Docentes Visitantes, con menú variable dependiendo del área de actuación y de la permanencia del visitante.
-
Estos productos deben atender los requisitos de publicaciones científicas y deberán enviarse para publicación a cualquier momento, a lo largo del doctorado. Deberá comprobarse el envío, no existiendo, con todo, obligación de que el texto encuéntrese efectivamente publicado antes de la conclusión del doctorado.
Las asignaturas obligatorias del área de aplicación visan caracterizar la realidad educacional de los individuos con necesidades educacionales especiales en el país, proceder a análisis críticas de este contexto y derivar formas de actuar en esta realidad. Las asignaturas tienen como objetivo más genérico aumentar la capacidad del alumno para problematizar el área, derivar cuestiones de investigación y evaluar la relevancia de estudios puntuales para avanzar el conocimiento científico en Educación Especial. Este grupo de asignaturas es compuesto por un menú, del cual el alumno tomará opciones, dependiendo de su interés en dominar con mayor profundidad aspectos políticos, conceptuales, formación de recursos humanos en el área, relación entre los sistemas regulares y especiales de educación sobre técnicas especializadas de enseñanza, entre otros.
Las asignaturas opcionales tienen dos objetivos. El primero consiste en permitir la profundización del estudio en el tema específico de la investigación del alumno, vinculada a una de las líneas de investigación. El segundo objetivo es instrumentalizar al alumno para dominar con mayor nivel de habilidad posible, la metodología de investigación seleccionada para su estudio. Este grupo será compuesto por un menú bastante surtido de asignaturas, cuya responsabilidad de oferta será de los docentes vinculados a las líneas de investigación, y permitirán una mayor flexibilización de currículums individuales.
Código |
Asignaturas Opcionales |
Créditos |
EES 265 |
Estigma e Identidad Social Deficiente |
8 |
EES 267.14 |
Temas de Investigación en Educación Especial: Grupos de investigación |
3 |
EES 267.15 |
Temas de Investigación en Educación Especial: Sordera y abordaje bilingüe |
4 |
EES 267.16 |
Temas de Investigación en Educación Especial: Fundamentos teóricos-tecnológicos |
8 |
EES 267.17 |
Temas de Investigación en Educación Especial: Pensamiento y lenguaje en el abordaje histórico-cultural |
4 |
EES 267.19 |
Temas de Investigación en Educación Especial: Lecturas en educación que fundamentan la investigación en educación |
8 |
EES 267.7 |
Temas de Investigación en Educación Especial: Inclusión escolar y enseñanza colaborativa |
8 |
EES 502.31 |
Temas en Educación Especial 2: Uso de la significancia clínica y cambio confiable como medidas para evaluación de intervenciones |
2 |
EES 506.1 |
Temas en Educación Especial 6: Alfabetización del alumno con necesidades educacionales especiales |
6 |